No estoy muy familiarizado con su obra narrativa, es uno de esos autores perdidos en mi lista de libros pendientes, pero siempre me llamo la atención su pensamiento sobre el mundo en general y mas aun sobre América Latina. No voy a poner sus reflexiones políticas, las cuales me parecen muy acertadas, simplemente quiero reflejar lo que representa para mi y para mas gente en dos simples reflexiones.
Integrando que es gerundio
lunes, 13 de abril de 2015
Galeano
No estoy muy familiarizado con su obra narrativa, es uno de esos autores perdidos en mi lista de libros pendientes, pero siempre me llamo la atención su pensamiento sobre el mundo en general y mas aun sobre América Latina. No voy a poner sus reflexiones políticas, las cuales me parecen muy acertadas, simplemente quiero reflejar lo que representa para mi y para mas gente en dos simples reflexiones.
lunes, 30 de marzo de 2015
Respuesta a un ciudadano cualquiera
Como una compañera lo puso en su blog pues aquí traigo una vídeo elaborado por masademocrata como respuesta:
sábado, 28 de marzo de 2015
Odio a los hippies
Y mucho, odio a aquellos que viven o se evaden en una realidad paralela construida por ellos sin tener en cuenta aquella que les rodea.
Los que dicen odiar los productos químicos, sin darse cuenta de que todo aquello que les rodea esta formado por átomos enlazados, y que ellos mismos son quimica andante.
Esos que aman o reniegan de algo en función de si escuchan su nombre científico o su normbre común.
A aquellos que no toman leche porque no es natural alimentarse de leche de otros animales, (en internet hay mucha gente así) pero luego se ponen a porros hasta arriba, porque dicen es una planta y por lo tanto es buena.
A aquellos que no distinguen entre natural y artificial, y que ademas otorgan todo lo positivo a lo primero. (Mención especial a un anuncio televisivo que hace unos pocos años vendia que su extra de calcio era de leche y no de otro sitio, obviando que el átomo de calcio es simplemente eso y es igual se encuentre donde se encuentre).
A los que reniegan de los trasgenicos, pese a que sin ellos no se podria consumir maiz.
A las mentes iluminadas que hablan de la homeopatía como remedio para las enfermedades.
Al gilipollas que afirmó el otro día que el cáncer se cura en función de la risa y el estado de ánimo. (A ese al que más).
A los que afirman que parir sin asistencia en un ambiente natural es mejor y que los animales lo hacen así. (Tambien es mas natural que sobreviva la mitad de las crías al parto, es mas muchos animales lo hacen).
Y a todos aquellos que creen que pensar esto es algo revolucionario, cuando para mi no hay nada mas reaccionario.
De todos los ejemplos que he puesto he encontrado defensores, no hay ninguno que sea invención mía.
Y eso que no me he metido en el tema de chemtrails..... ahí hay para otro post
viernes, 27 de febrero de 2015
La fuga de cerebros
De un tiempo a esta parte se habla mucho de la fuga de cerebros, de los jovenes que después de haber estudiado una carrera se marchan a otros países donde les pagarán menos. O simplemente de los universitarios que acaban trabajando en un McDonald's a cambio de un salario indigno.
Pero muchas veces cuando se trata este tema se argumenta que ellos no se lo merecen, que han estudiado mucho y que no deberían cobrar esos sueldos. Parece que esas condiciones que tan indignas resultan para un diplomado son las que se mereceria una persona que no tiene estudios.
La queja no se dirige a las condiciones del trabajo, o al hecho de verte prácticamente obligado a abandonar tu pais. Si no al hecho de que eso le pase a gente que ha estudiado, como si por ello se hubiese ganado unos derechos extra, que la gente sin estudios no pudiese alcanzar, o como si no los mereciese. Sin tener en cuenta los factores que afectan a la vida de una persona o que cada uno toma la decisión que cree mas conveniente.
A mi no me apena la fuga de cerebros como fenómeno, a mi lo que preocupan los trabajadores y que tengan unas condiciones de trabajo dignas, sea cual sea su formación y su puesto.
jueves, 12 de febrero de 2015
Corea Del Norte
Esto no tiene nada que ver con el grado ni con la asignatura la verdad, pero me apetecía contarlo en algún sitio y este es el único que tenía a mano.
La idea original de este texto no es mía, es de un articulo en un blog de Daniel Bernabé. Pero como el tema ha salido en televisión el 90% de la gente que opina tampoco lo hace por iniciativa propia, soy de los pocos que se había informado sobre Corea del Norte antes de esto porque simplemente quiso.
martes, 2 de diciembre de 2014
Vendiendo ilusión
La estafa perfecta, la mejor manera de sacar dinero, quitarle una suma de dinero a una cantidad alta de personas prometiendo que entregaras una parte mayor a lo aportado a una de ellas.
Es un beneficio grande y rápido para el que lo plantea y se sirve de crear una sensación de riqueza inmediata al alcance de la mano para los que participan, pero no deja de ser una estafa.Obviamente la probabilidad de que alguien se haga rico con esto es ínfima, así que en lugar de dárselo todo al mismo lo divides en varias partes.
Las posibilidades de que te toque algo siguen siendo ridículas, pero a base de difundir y saturar de información de la gente premiada consigues que la gente lo vea como una salida a una situación problemática y lo conviertes en costumbre.
Y aunque parezca que hay que ser tonto para caer en esto, cuando un calvo lo anuncia por televisión o cuando intentan hacer un anuncio emotivo relacionado con el precio del café la Lotería de Navidad bate récords de participación.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Del estado del bienestar,la Guerra Fría, La caída del muro.....
El maravilloso estado del bienestar, el Adorado estado del bienestar, el MAGNÍFICO estado del bienestar.
En el libro de nuestra asignatura se habla muy bien del estado del bienestar, probablemente al autor le gustó tanto el escribir ese apartado que al terminar se rindió al onanismo.
Cómo yo no edito libros os cuento mi opinión por aquí y si a alguien le interesa puede leerla.
Fue concebido como una reforma del sistema capitalista, que se estableció en los países de Europa Occidental. Su objetivo era garantizar unos mínimos sociales a la clase obrera.
Esto lógicamente trajo una mejora de la calidad de vida, pero al igual que todas las medidas reformistas es una concesión burguesa producida por una situación social tensa.
Después de su victoria en el frente oriental la URSS quedó como una de las dos grandes potencias, y en los países del este se instauraron estados socialistas.
EEUU, profundamente anticomunista, quiso evitar que esto se expandiese por el resto de Europa y aprovechó su participación en la guerra para controlar la recuperación de los países de Europa Occidental.
Pero los avances sociales de las sociedades socialistas (eliminación de clases sociales, pleno empleo, desarrollo tecnológico e industrial, sistema sanitario totalmente gratuito y universal), evidenciaron aun mas las desventajas que el capitalismo presentaba para los obreros. Ante el temor de que se produjesen revoluciones se elaboraron unas reformas que sirvieron para que la burguesía europea no perdiera sus privilegios de clase, para ello EEUU ayudó económicamente a que estos países se recuperasen
Con esto EEUU se aseguraba ademas de aliados económicos unos aliados militares en caso de conflicto con la URSS y la posibilidad de establecer bases militares en Europa. Llegando a firmar acuerdos con España, aprovechando el anticomunismo franquista, pese a que había mostrado su simpatía con la Alemania nazi.
Sin embargo la división en dos bloques no se dio únicamente por países, Alemania acabó dividida en dos estados, uno capitalista la RFA y otro socialista la RDA.
En esos años la Alemania socialista (la zona oriental), alcanzó logros sociales (gracias a colectivizaciones y nacionalizaciones) mucho mayores que la RFA.
Durante los años de tensión entre los dos bloques se produjeron revoluciones en países como Cuba, Corea o Vietnam, que culminaron en guerras en los dos últimos países, aumentando aun más el clima de tensión entre la URSS y los EEUU.
Mientras estos conflictos ocurrían en el resto del mundo el estado del bienestar en Europa se afianzaba, los países de la zona sur y centro (los mas afectados por la guerra) experimentaron avances sociales importantes, aunque en ningún caso se llegó a los niveles socialistas, y se establecieron sistemas que oscilaban entre el socialiberalismo y una socialdemocracia.
Sin embargo en los países socialistas aparecieron gobiernos mas reformistas (URSS post-Stalin) llegando a abandonar los principios marxistas (China).
A finales de la década de los 80 se produjo un acontecimiento que se suele nombrar como el principio de la caída del comunismo, el 9 de Noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín (Es más empecé este articulo en su 25 aniversario aunque lo acabe dos semanas después). Un muro que separaba la ciudad de Berlín en dos partes y que en contra de lo que se cree no separaba países ya que Berlín está en territorio oriental.
Poco después en 1991 se disolvió la URSS, quedando el bloque capitalista como único dominador mundial, frente a unos pocos países socialistas que aún a día de hoy se mantienen. De esta forma una de las razones básicas de la construcción del Estado del bienestar desapareció, y en Europa la socialdemocracia, que no era excesivamente izquierdista económicamente, quedó como el único bastión defensor de estas políticas y fue incapaz de salvarlo ya que simplemente era un parche, no una solución.
Y ahora acudimos expectantes a su desmoronamiento provocado, ya que el capitalismo no tiene un sistema alternativo fuerte que le obligue a mostrarse amable.
PD: Intentar escribir sobre algo amplio y hacerlo resumido no es nada fácil, lo que he escrito no se parece mucho a lo que tenía pensado pero para ser una versión corta no ha quedado mal.